miércoles, 17 de septiembre de 2025

el autoplagio y vivir con los amigos



no seré yo quien critique el autoplagio. no puedo. soy asidua practicante…

pero hoy no vengo a hablar del mío, sino del de Rosa Montero, que publicó una columna en El País, el día 14 de septiembre (que acabo de leer), en la que decía: 


reconoce ella misma que ya había dicho esto en alguno de sus primeros libros, pero es que, amiga, lo había dicho ya también en un artículo de este mismo periódico. 

lo sé porque lo recorté hace muchos muchos años, cuando iba a ese sitio que una olvida al cabo del tiempo, llamado instituto, lo guardé y fue durante mucho tiempo mi ideal de las relaciones: vivir con los amigos, quedar con los amantes (las parejas decía en aquel momento y daba muchos detalles). ¿lo hice? no siempre, hay que reconocerlo. también os digo que mis mejores relaciones siguieron ese patrón. y que he repetido el mantra en los últimos 30(?) años a todo el que me ha querido escuchar, incluyendo a todos mis novios y, por supuesto, a mr. PAE (aunque viva con él ¯\_(ツ)_/¯).

y, bien, diréis: todo este rollo ¿para qué? (más allá de para decirnos que no sigo mis consejos y que Rosita se autoplagia). pues para contar lo bonito que creo que es que una escritora te llegue tanto, tanto, tanto con lo que dice que mil años después seas todavía capaz de recordar que lo dijo y dónde, lo hayas hecho un lema de tu vida y seas capaz de seguir contándolo. 

Rosa, Sra. Montero, es usted una reina, y sepa que seguirá siendo siempre mi gurú.

martes, 9 de septiembre de 2025

che sarà sarà



adoro los rituales. ¿cuántas veces lo he contado? unas cuantas, seguro. están los imaginados: levantarme y envolverme en un kimono de seda blanca, desayunar zumo de naranja en copa de champán. tumbada en un sofá de peluche rojo, leer un libro superficial sobre alguno de mis ídolos de la moda. vestirme lentamente con un absurdo modelo de terciopelo, ponerme unos guantes largos de piel y un tocado de plumas. comer con un poquito de mal gusto y, desde luego, poco respeto por la nutrición. irme a hacer la manicura, cenar en un sitio muy esnob y darme al verdadero champán. rosado, solo por el color. 

pero, lamentablemente, los míos son más mundanos. levantarme demasiado pronto, beber un vaso de agua caliente con limón, desayunar muesli con fruta (o tostada con queso) y café con leche, irme a trabajar... y aquí se hunde el glamur de mi día. y da lo mismo lo que una intente estirarlo con las uñas pintadas de "rojo negro" Chanel o unas gotas de perfume, yendo a clases de ballet (cuando puedo, que últimamente no es mucho) o leyendo todo lo que cae en sus manos para viajar a lugares más elegantes antes de dormir, disfrutando de las vidas ajenas en IG o buceando en Substack en busca de inspiración. el glamur es limitado. 


me recordaba no hace mucho el horóscopo que hacen falta 28 días para crear nuevos hábitos. y me pregunto yo: ¿no será este septiembre el mejor momento para intentarlo?

veamos cómo interseccionar mis rituales imaginados y mi vida más mundana: 
levantarme demasiado pronto ¿y envolverme en un kimono de seda negra? (lo tengo, igual muero de frío en invierno, pero es cuestión de probar), beber mi agua caliente con limón ¿en una copa de champán?, desayunar muesli con fruta (o tostada con queso) y café con leche ¿mientras leo un alguito superficial sobre alguno de mis ídolos de la moda? (durante un tiempo, leía mientras desayunaba en vez de oír las noticias y, la verdad, los días empezaban mejor. ahora solo falta saber dónde meter lo de escuchar las noticias), irme a trabajar ¿tal vez con modelos absurdos y guantes largos de piel? ¿comer con un poquito de mal gusto y sin respeto por la nutrición al menos a media mañana (café en taza con efigie de Josefina y cruasán de almendra, p. ej.)?, seguir con las uñas pintadas de "rojo negro" Chanel y unas gotas de perfume, yendo a clases de ballet, viajando con los libros ¿y tomarme una copita de cava después de cenar? 

suena bien, la verdad, y aumentaría el glamur de mi semana… creo. 
así que, en fin, ¿empezamos mañana los 28 días? a ver si sí.

martes, 2 de septiembre de 2025

ikigai: el sentido de la vida



ikigai es un concepto japonés que se refiere a lo que hace que la vida merezca la pena ser vivida. 
según la cultura japonesa, todo el mundo tiene un ikigai y encontrarlo es lo que da sentido a la vida (aunque todos sabemos que la respuesta al sentido de la vida es 42). 

en este enero chiquito en el que nos hallamos y tras un año especialmente complicado, me preguntaba si no será este blog parte de mi ikigai y si no debería yo ponerle un poco más de empeño. en fin, yo os hablo un poco más del ikigai y luego, ya si eso, me dedico a pensarlo y ver qué hago. 

existe un esquemita que resume occidentalmente el ikigai de la siguiente forma: el propósito, el sentido de la vida, estaría en la intersección entre lo que te gusta hacer, lo que sabes hacer bien, lo que el mundo necesita y lo que puede hacer que te paguen por hacerlo. entiendo que este último punto falla en este blog, pero las cosas siempre pueden cambiar. y no olvidemos que acabo de dar por supuesto que el mundo necesita que yo siga con él... 

total, que sí, que lo mismo empiezo a contaros mis reflexiones de nuevo. 
y tal vez, así, encuentre mi ikigai
os deseo un buen enero chiquito. 

(imagen: Vista a través del Arco del Almirantazgo, de Leon du Paty).

domingo, 31 de agosto de 2025

recomendaciones sui géneris de la segunda quincena de vacaciones


mirar las nubes. 
me habían regalado este libro y ahora me doy al hirameki

o contemplar cómo caen las hojas mientras esperas a que se seque el bañador.

ir a ver las lágrimas de San Lorenzo lejos del mundanal ruido. 

soñar con hacerle esto a tu puerta. 

comer sushi hasta que te duela la tripa en Runni Akihabara. ñam.

los helados ricos con sal y arena por todo el cuerpo.

los museos de futuros artistas. 

ir a ver Tiburón en su quincuagésimo aniversario.
puntos extra por hacerlo en el cine de verano.

estas mascarillas para ojos. un milagro.
porque las vacaciones no bastan. 

visto, oído, vivido. 
olvidé lo que es sentirse así. las vacaciones funcionan.
revisité eXistenZ. qué bien ha envejecido.
me reí mucho con el siempre glorioso Delirios de España.
soñé con esta sudadera
quise que la rentrée no llegara. 

sábado, 30 de agosto de 2025

la moda es caprichosa




toda la vida llevando un anillo hecho para ti y va Tous y te pone de moda los colores…

lunes, 25 de agosto de 2025

stendhalazo


todo el rato.

domingo, 24 de agosto de 2025

verano


hi ha res més d’estiu que uns musclos…

domingo, 17 de agosto de 2025

recomendaciones sui géneris de una quincena de vacaciones


unas gafas de sol que te hagan sentir la mujer más misteriosa del universo. 
nivel Holly Golightly.

este pesto, que debe de ser pecado.

el único problema de los persi pien piamonteses es hacerlos al sur de los Alpes a 40 ºC.

la relajación de observar gaviotas…

… y otros placeres de las tardes de verano. 

el invento de las pipas que traen su propia bolsita para las cáscaras. 

más actividades veraniegas. 
con el placer de poder ocupar varias tardes y jugar con tus propias reglas. 

comer rico, comer sano, comer típico. 

esta exposición
ver la película. escuchar la música

alguien a quien ponerle una namoradeira bajo la almohada. 

y con quien soñar un futuro perfecto. 

visto, oído, vivido. 
comí bien rico en un restaurante muy floral. 
recordé viejos tiempos bebiendo mis zumos preferidos
quise ser una hormiga
me reí a carcajadas con una serie de catastróficas desdichas.  
me emocioné con esta foto. ñoña que es una.

domingo, 3 de agosto de 2025

recomendaciones sui géneris de la semana


aceptar que ser adulto es esto. 

y también jugar a ser una romana rica viajando por el mundo conocido. 
bienvenidos al GoogleMaps de la época. 

soñar con un invierno en Cortina d'Ampezzo (o con el saloncito de la foto), ese lugar de nobles ingleses que escribían libros y libros de esa literatura de viajes tan popular en la época (entre ellos, Amelia Edwards); de pioneros del alpinismo, con el rey Alberto I de Bélgica entre ellos y el barón Franchetti que subía a los esquiadores a la rastra con su Citroën; de Hemingway que alquilaba un chalé a a la milanesa Palma Aprile y se quejaba de que los remontes hacían holgazanes a los esquiadores. soñar. 

mientras contemplas las hojas al viento… 

en ese lugar de ensueño que, en realidad, es casi cotidiano. 
o al revés. 

disfrutar del concierto de una cantante a la que no sigues, pero que tiene un gran gusto en vestidos. 

y de las étoiles de París, como quien dice, en el patio de casa. 

seguir explorando vestirse de playa en la ciudad. 


y visitar refugios climáticos para mirar los magníficos techos en tu dolce far niente

gastar sin culpa y con entusiasmo. 
en objetos menudos, insensatos y, por eso, imprescindibles. 

visto, oído, vivido. 
quise viajar a este hotel hiperkitsch. 
bicheé la exposición virtual de Bella Aurora
descubrí lo que es una tomato girl y que tal vez lo sea.
lucí uñas de color naranja
escuché las listas de las tiendas GAP. ¡qué descubrimiento!

domingo, 27 de julio de 2025

recomendaciones sui géneris de la semana


me encantó este meme. me sentí muy identificada {sí, tengo calor}. 
ahora solo tengo que lograr ir a la playa 😕

esta película siempre siempre siempre
sin ninguna duda. sin ninguna excusa. 

Bubikopf* recomendado en S Moda
es que es así: a la moda, para la playa, divino.


fui, por fin, a ver esa famosa exposición sobre un personaje que nunca me cayó demasiado bien. 
me encantó este cuadro, que seguramente explica por qué siempre va de azul. 

esto fue lo que me marcó. 

un clásico que alimenta el alma y te recuerda que el romanticismo es, en realidad, luchar por algo juntos. 

y la amistad. siempre la amistad. 
«Existen no sé qué fuerzas inexplicables que median en ciertas uniones. (...) Nos buscábamos antes de habernos visto siquiera, nos abrazábamos ya por nuestros nombres, y lo que oíamos decir uno del otro producía honda impresión en nuestras almas. En la primera reunión, decreto de la Providencia, nos encontramos ya conocidos», decía Montaigne.

así de mona fui al cine de verano. 

que cada vez me gusta más. 

más vale tarde que nunca. san Antonio merecía este altar en casa. 

visto, oído, vivido. 
flipé con Cai Guo Qiang y ahora la foto de su expo es mi fondo de escritorio. 
me enamoré de este cuadro de Luella Bartley. 
comí griego sin estar en Atenas, pero casi me sentí como si. 
quise una alfombra rosa
tomé decisiones porque no sabía qué tomar. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...